Blog

Your blog category

Empieza Movember: Cuidarse también es cosa de hombres.

Cada noviembre, el mundo se tiñe de azul para dar inicio a Movember, un movimiento global que busca concienciar sobre la salud masculina y fomentar la prevención de enfermedades que afectan a los hombres. ¿Qué es Movember y por qué se celebra? El movimiento Movember nació en Australia en 2003 con una idea sencilla pero poderosa: dejarse crecer el bigote como símbolo para hablar de temas que a menudo se silencian, como el cáncer de próstata, el cáncer testicular y la salud mental masculina. Desde entonces, se ha extendido a todo el mundo y ha recaudado millones para investigación, educación y programas de salud que buscan que los hombres vivan más, mejor y con mayor conciencia de su bienestar. Salud masculina: la importancia de la prevención Aún hoy, muchos hombres posponen sus revisiones médicas o evitan acudir al urólogo, aunque estas consultas son tan importantes como las revisiones ginecológicas en mujeres. El cáncer de próstata es uno de los más frecuentes entre los varones, pero también uno de los más tratables si se detecta a tiempo. Por eso, desde Urovinci y Clínica Premium, te recordamos que noviembre es el momento ideal para agendar tu revisión urológica anual. ¿Quiénes deben realizarse una revisión urológica? Los especialistas y la Organización Mundial de la Salud recomiendan que acudan al urólogo: Revisión urológica y detección precoz En nuestra Unidad de Urología, contamos con un programa integral de detección precoz del cáncer de próstata que incluye: Nuestro objetivo es detectar, tratar y hacer seguimiento a todas las enfermedades del aparato urinario y reproductor masculino, ofreciendo atención médica personalizada y de máxima calidad. Nos unimos a Movember Durante este mes, compartiremos en nuestro blog y redes sociales contenidos sobre salud masculina, abordando los temas que más preocupan a los hombres: síntomas, factores de riesgo, prevención y tratamientos. Porque hablar de salud también es cosa de hombres. Y porque la detección temprana sigue siendo la mejor arma para luchar contra el cáncer de próstata y otras enfermedades masculinas. Este Movember, cuídate. Agenda tu revisión urológica y haz de la prevención tu mejor hábito.

Empieza Movember: Cuidarse también es cosa de hombres. Read More »

¿Sabías que la salud cardíaca también influye en la próstata y la función sexual?

Cada 29 de septiembre se celebra el Día Mundial del Corazón, una fecha clave para concienciar sobre la importancia de cuidar el sistema cardiovascular. Pero más allá del riesgo de infarto o hipertensión, ¿sabías que un corazón debilitado también puede afectar a tu próstata y a tu salud urológica? Desde el equipo de Urología de Clínica Premium, queremos explicarte cómo una mala función cardíaca puede impactar en áreas esenciales de la salud masculina, como el aparato urinario y la función sexual. La conexión puede sorprenderte. Cuando el corazón falla, todo el cuerpo lo nota Corazón debilitado y flujo sanguíneo reducido Cuando el corazón no funciona correctamente —como ocurre en casos de insuficiencia cardíaca o enfermedad coronaria— disminuye el gasto cardíaco, es decir, la cantidad de sangre que el corazón es capaz de bombear al resto del cuerpo. Esta reducción impacta directamente en la circulación sistémica, incluida la microcirculación pélvica, esencial para la oxigenación de órganos como la próstata, la vejiga y el pene. La microcirculación pélvica, una red clave para la salud urológica Disfunción endotelial e hipoxia: ¿Qué significan? La disfunción endotelial, muy común en pacientes con enfermedad cardiovascular, impide que los vasos sanguíneos se dilaten correctamente. Esto afecta la microcirculación —los vasos más pequeños encargados de llevar oxígeno y nutrientes a los tejidos— y puede provocar un estado de hipoxia crónica (falta de oxígeno) en la región pélvica. Este fenómeno tiene consecuencias directas sobre el tejido prostático: Salud urinaria y cardiovascular: ¿por qué están tan conectadas? Múltiples estudios han demostrado que hombres con factores de riesgo cardiovascular —hipertensión, diabetes, dislipemia, obesidad o tabaquismo— tienen más probabilidades de presentar síntomas del tracto urinario inferior (STUI) y HPB. Esto se explica, en parte, por el efecto combinado de la inflamación crónica, el deterioro del riego sanguíneo y la alteración de los mecanismos neurovasculares que controlan la micción. Desde nuestra unidad de urología, evaluamos de forma integral tanto la función prostática como los factores de riesgo cardiovascular en nuestros pacientes, especialmente a partir de los 45 años. Disfunción eréctil: un síntoma centinela de enfermedad cardíaca La disfunción eréctil (DE) no es solo un problema sexual. En muchos casos, es uno de los primeros signos de enfermedad cardiovascular. Esto se debe a que tanto la DE como las enfermedades del corazón comparten una base fisiopatológica común: la aterosclerosis (acumulación de placas en las arterias) y la disfunción endotelial. Ambos procesos reducen el flujo sanguíneo hacia el pene y otros órganos sexuales, afectando la calidad de las erecciones y el rendimiento sexual. ¿Qué significa esto para ti? Si experimentas disfunción eréctil persistente, es fundamental que no lo ignores. Podría ser una señal temprana de enfermedad coronaria o de otros problemas cardiovasculares aún no diagnosticados. ¿Qué medidas puedes tomar? Desde el punto de vista urológico y cardiológico, la prevención integral es clave para preservar la salud. Recomendaciones de nuestro equipo médico: En resumen,  el corazón y la próstata están más conectados de lo que parece. El Día Mundial del Corazón es una oportunidad perfecta para recordar que la salud masculina es integral. Cuidar el corazón es también proteger tu calidad de vida, tu función urinaria y sexual, y prevenir complicaciones urológicas en el futuro. En Urovinci y Clínica Premium, trabajamos de forma multidisciplinar para ofrecer un enfoque global en la salud del hombre. Si has notado cambios en tu función sexual, urinaria o simplemente quieres hacer una revisión completa, agenda una cita con nuestro equipo de urología.

¿Sabías que la salud cardíaca también influye en la próstata y la función sexual? Read More »

Hiperplasia Benigna de Prostata

Everything you need to know about Benign Prostate Hyperplasia: Symptoms, Risk Factors, and Prevention.

La Hiperplasia Benigna de Próstata (HBP) es una afección común que afecta a muchos hombres a partir de los 50 años, se caracteriza por el agrandamiento de la próstata: la glándula que rodea la uretra, el conducto que transporta la orina desde la vejiga hacia afuera del cuerpo. A medida que la próstata crece, puede ejercer presión sobre la uretra, causando síntomas molestos como dificultad para orinar, micción frecuente, necesidad urgente de orinar, goteo al final de la micción y sensación de vaciado incompleto de la vejiga. Los síntomas de la Hiperplasia Benigna de Próstata (HBP) pueden dividirse en dos categorías: obstructivos e irritativos.  Los síntomas obstructivos incluyen: Por otro lado, los síntomas irritativos pueden incluir: Es importante realizar chequeos regulares y consultar a un urólogo al menos una vez al año a partir de los 50 años para detectar cualquier problema de próstata en sus primeras etapas. Además, mantener una dieta balanceada y un estilo de vida saludable puede ayudar a prevenir complicaciones y promover la salud prostática a largo plazo. El tratamiento de la HBP depende de la gravedad de los síntomas y del impacto que tengan en la calidad de vida del paciente. Las opciones de tratamiento pueden incluir cambios en el estilo de vida, medicamentos y procedimientos quirúrgicos. Los cambios en el estilo de vida pueden incluir limitar el consumo de líquidos antes de acostarse o reducir el consumo de alcohol y cafeína, que pueden irritar la vejiga y empeorar los síntomas. Es importante que los hombres que experimentan síntomas de HBP consulten a un urólogo para recibir un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento adecuado. Además, mantener un peso saludable, realizar ejercicio regularmente y evitar el tabaquismo pueden ayudar a reducir el riesgo de desarrollar HBP y mejorar los síntomas en quienes ya la padecen.

Everything you need to know about Benign Prostate Hyperplasia: Symptoms, Risk Factors, and Prevention. Read More »

¿Qué es el PSA y por qué es clave en la detección del cáncer de próstata?

Una simple prueba de sangre puede marcar una gran diferencia en la salud de los hombres. Nos referimos al análisis de PSA (Antígeno Prostático Específico), una herramienta fundamental en la detección precoz del cáncer de próstata y otras enfermedades urológicas. ¿Qué es el PSA? El PSA es una proteína producida de forma natural por la glándula prostática. Su función está relacionada con la salud reproductiva masculina, pero sus niveles en sangre también pueden ofrecer información valiosa sobre el estado de la próstata. Un nivel elevado de PSA no significa necesariamente cáncer, pero sí puede ser una señal de alerta que requiere evaluación médica especializada. ¿Qué puede detectar la prueba de PSA? La medición del PSA es útil para identificar distintas condiciones de la próstata, como: ¿Qué valores del PSA se consideran normales? Los niveles de PSA se expresan en nanogramos por mililitro (ng/mL). Estos son los rangos generalmente aceptados: ¿Quién debería hacerse la prueba del PSA? La prevención es clave, especialmente en hombres a partir de cierta edad o con antecedentes familiares. Estas son las principales recomendaciones: ¿Por qué es importante hacerse el PSA? El cáncer de próstata es uno de los más comunes en hombres, pero también uno de los más tratables si se detecta a tiempo. La clave está en el diagnóstico precoz, y eso comienza con un análisis de sangre sencillo, rápido y accesible. No esperes a tener síntomas. Revisar tu PSA es un acto de cuidado y prevención.

¿Qué es el PSA y por qué es clave en la detección del cáncer de próstata? Read More »

Incontinencia Urinaria: Cómo Controlarla y Mejorar tu Calidad de Vida.

La incontinencia urinaria es un problema frecuente que afecta tanto a hombres como a mujeres, especialmente en edades avanzadas o tras ciertos eventos como el parto o cirugías. Esta condición, caracterizada por la pérdida involuntaria de orina, puede impactar de forma significativa la calidad de vida y el bienestar emocional. La buena noticia es que existen tratamientos eficaces y mínimamente invasivos que permiten recuperar el control y la confianza. ¿Qué es la Incontinencia Urinaria? La incontinencia urinaria es la pérdida involuntaria de orina en momentos inesperados, como al toser, reír, estornudar o incluso en reposo. Puede variar desde escapes leves hasta pérdidas más importantes, y afecta la vida social, emocional y sexual de quienes la padecen. Principales Causas de la Incontinencia Urinaria Entre los factores más comunes que desencadenan esta condición se encuentran: Tipos de Incontinencia Urinaria Es importante conocer los distintos tipos de incontinencia para determinar el tratamiento más adecuado: – Incontinencia de Esfuerzo Ocurre al realizar actividades físicas que aumentan la presión abdominal, como toser, reír o levantar peso. Se debe a una debilidad muscular en el suelo pélvico. – Incontinencia de Urgencia (Vejiga Hiperactiva) Se presenta como una necesidad súbita e intensa de orinar, con poca capacidad de retención. Puede estar relacionada con trastornos neurológicos o irritaciones vesicales. – Incontinencia Mixta Combinación de los dos tipos anteriores. Es común en mujeres después de la menopausia. – Incontinencia por Rebosamiento Ocurre cuando la vejiga no se vacía completamente y se producen escapes de orina. Es habitual en hombres con hiperplasia benigna de próstata (HBP). Tratamientos Disponibles para la Incontinencia Urinaria Gracias a los avances médicos, hoy existen múltiples opciones de tratamiento, desde ejercicios y fisioterapia hasta procedimientos mínimamente invasivos: – Ejercicios de Kegel Fortalecen los músculos del suelo pélvico y ayudan a controlar mejor la vejiga. – Fisioterapia especializada Incluye técnicas como la electroestimulación o el biofeedback para mejorar el tono muscular pélvico. – Medicación En casos de vejiga hiperactiva, se recetan fármacos que reducen las contracciones involuntarias. – Neuromodulación Tratamientos con estimulación eléctrica de la vejiga o el nervio sacro que regulan la actividad vesical. – Láser de CO₂ para incontinencia urinaria de esfuerzo Una solución innovadora, segura y no invasiva para mujeres que sufren incontinencia leve a moderada. Este tratamiento estimula la producción de colágeno, mejora la elasticidad de los tejidos y refuerza la mucosa vaginal. Sus beneficios incluyen: El rejuvenecimiento vaginal con láser CO₂ representa una opción avanzada para mejorar la salud íntima femenina y recuperar el control urinario de forma natural. ¿Cuándo Consultar a un Urólogo? Si experimentas pérdidas de orina frecuentes, no lo ignores. Un diagnóstico temprano por parte de un especialista en urología permite establecer el tratamiento más adecuado y mejorar significativamente tu calidad de vida. ¿Tienes síntomas de incontinencia urinaria? No estás solo. Consulta con nuestros urólogos y conoce las soluciones personalizadas que pueden ayudarte a recuperar el bienestar.

Incontinencia Urinaria: Cómo Controlarla y Mejorar tu Calidad de Vida. Read More »

¿Cómo cuidar tus riñones y prevenir enfermedades renales crónicas?

Los riñones son órganos fundamentales para la salud general del cuerpo. Se encargan de eliminar toxinas, regular el equilibrio de líquidos y mantener estables los niveles de electrolitos. Sin embargo, cuando los riñones se deterioran progresivamente, pueden perder su capacidad de filtrado, lo que conduce a una enfermedad renal crónica (ERC) o incluso a una insuficiencia renal terminal. En estos casos, el tratamiento puede requerir diálisis o un trasplante de riñón. ¿Quiénes tienen mayor riesgo de padecer enfermedades renales? Cualquier persona puede desarrollar una enfermedad renal, pero ciertos factores aumentan el riesgo, como: – Edad avanzada (mayores de 60 años tienen mayor probabilidad de deterioro renal). – Factores genéticos y étnicos, especialmente en personas de ascendencia hispana, asiática o afroamericana. – Antecedentes familiares de enfermedad renal. – Hipertensión arterial (presión arterial elevada que daña los vasos sanguíneos de los riñones). – Diabetes (uno de los principales desencadenantes de insuficiencia renal). – Enfermedades cardíacas (el corazón y los riñones están estrechamente relacionados). ¿Cómo prevenir el daño renal? 7 hábitos clave. Aunque el daño renal es en muchos casos irreversible, es posible ralentizar su progresión y mantener una buena calidad de vida con los siguientes consejos: 1. Controla tu presión arterial La hipertensión es un enemigo silencioso de los riñones. Mantenerla dentro de valores saludables previene complicaciones. 2. Cuida tus niveles de glucosa Si tienes diabetes, controla el azúcar en sangre para evitar el deterioro de la función renal. 3. Mantén una alimentación saludable Adopta una dieta baja en sal y grasas, rica en frutas, verduras y proteínas magras. Limita el consumo de alimentos ultraprocesados. 4. Reduce el consumo de azúcar y bebidas procesadas Estos productos aumentan el riesgo de obesidad, diabetes e inflamación, afectando indirectamente a los riñones. 5. Haz ejercicio regularmente Al menos 30 minutos al día, 5 veces por semana, mejora la circulación, ayuda a mantener un peso saludable y favorece la función renal. 6. Evita el tabaco y el alcohol Ambos hábitos afectan los vasos sanguíneos y pueden reducir el flujo de sangre a los riñones, acelerando su deterioro. 7. Realiza chequeos médicos periódicos Una evaluación médica anual permite detectar signos tempranos de enfermedad renal y actuar a tiempo. Cuida tus riñones: tu salud depende de ellos. Las enfermedades renales pueden avanzar silenciosamente y afectar seriamente tu calidad de vida. Sin embargo, con un estilo de vida saludable y revisiones médicas frecuentes, es posible prevenir su aparición o ralentizar su evolución. ¿Tienes dudas sobre tu función renal? Agenda una consulta con tu urólogo de confianza. Detectar a tiempo es la mejor forma de prevenir. Si presentas alguno de estos factores, es fundamental adoptar hábitos saludables para proteger la función renal.

¿Cómo cuidar tus riñones y prevenir enfermedades renales crónicas? Read More »

Cirugía Robótica en Urología: Innovación al Servicio de la Salud Prostática

La cirugía robótica ha revolucionado la práctica quirúrgica en múltiples especialidades, y la urología es una de las que más ha evolucionado gracias a estas innovaciones. Los sistemas robóticos, especialmente en la cirugía de próstata, han llegado para quedarse, transformando el enfoque tradicional de las afecciones prostáticas y ofreciendo beneficios únicos: precisión sin precedentes, recuperación acelerada y una mejor calidad de vida para los pacientes. Sistema Da Vinci: Líder en Cirugía Robótica de Vanguardia El sistema Da Vinci es el estándar de oro en cirugía robótica asistida. Su diseño avanzado combina una consola de control con brazos robóticos que realizan movimientos de una precisión extraordinaria a través de incisiones mínimas. Gracias a la integración de realidad aumentada, los cirujanos obtienen información anatómica detallada y en tiempo real, mejorando la seguridad y efectividad de cada procedimiento. Prostatectomía Robótica: Un Nuevo Estándar para el Cáncer de Próstata La prostatectomía asistida por el sistema Da Vinci se ha convertido en el tratamiento preferido para el cáncer de próstata. Este procedimiento permite la extirpación precisa del tejido canceroso mientras se preservan al máximo la función eréctil y la continencia urinaria. Sistema Aquabeam: Innovación en el Tratamiento de la Hiperplasia Benigna de Próstata La cirugía robótica también ha transformado el manejo de la hiperplasia benigna de próstata (HBP), una condición común que afecta a millones de hombres y deteriora su calidad de vida. El sistema robótico Aquabeam ofrece una solución innovadora, menos invasiva y sumamente eficaz. Este revolucionario sistema utiliza un chorro de agua de alta presión, guiado por robótica, para eliminar el tejido prostático agrandado con una precisión milimétrica. Al evitar el uso de energía térmica o radiación, Aquabeam minimiza los riesgos de efectos secundarios, protegiendo las estructuras circundantes y preservando las funciones eréctil y urinaria. Tecnología Robótica: Mejorando la Vida de los Pacientes Tanto el sistema Da Vinci como Aquabeam representan el futuro de la cirugía urológica. Estas tecnologías innovadoras combinan precisión, seguridad y mínima invasividad, no solo logrando resultados clínicos excepcionales, sino también mejorando significativamente la experiencia del paciente. La cirugía robótica marca el comienzo de una nueva era en el tratamiento de las afecciones prostáticas, donde la tecnología y la medicina trabajan en perfecta armonía para transformar vidas.

Cirugía Robótica en Urología: Innovación al Servicio de la Salud Prostática Read More »

Consejos de Salud para los Hombres: Cuidando tu Bienestar.

En la vida moderna, los hombres enfrentan una serie de desafíos relacionados con su salud que requieren atención y cuidados preventivos. Desde la salud cardiovascular, urológica, hasta la salud mental, es crucial que los hombres adopten un enfoque proactivo para cuidar su bienestar en todas las etapas de la vida. A continuación, compartimos algunas recomendaciones importantes para que los hombres mantengan una buena salud y disfruten de una vida plena y activa. 1. Hacer Ejercicio Regularmente: El ejercicio físico es esencial para mantener un cuerpo sano y fuerte. Los hombres deben comprometerse a realizar actividad física regularmente, incluyendo ejercicios cardiovasculares, como correr, nadar o andar en bicicleta, así como entrenamiento de fuerza para fortalecer los músculos y los huesos. Adoptar una rutina de ejercicio físico de al menos 30 minutos al día. 2. Seguir una Dieta Sana y Equilibrada: Una alimentación saludable es fundamental para el bienestar general. Consumir alimentos nutritivos, que incluyan frutas, verduras, legumbres, proteínas magras y grasas saludables. Limitar la ingesta de alimentos procesados, azúcares refinados y grasas saturadas, y asegurarse de mantener una hidratación adecuada bebiendo suficiente agua durante todo el día. 3. Priorizar la Salud Mental: La salud mental es tan importante como la salud física. Los hombres deben prestar atención a su bienestar emocional y buscar ayuda si experimentan problemas como estrés, ansiedad, depresión o problemas de sueño. Es importante hablar abiertamente sobre los problemas de salud mental y buscar apoyo de amigos, familiares o profesionales de la salud cuando sea necesario. 4. Realizar Chequeos Médicos Regulares: Los chequeos médicos regulares son clave para detectar y prevenir enfermedades en etapas tempranas. Por ello, es sumamente importante que los hombres programen revisiones médicas anuales con su médico de cabecera y realizar exámenes de rutina, como análisis de sangre, control de la presión arterial y evaluación del estado de la próstata; así como realizar exámenes de detección específicos según la edad y los factores de riesgo individuales. 5. Dejar de fumar y limitar el consumo de alcohol: El tabaquismo y el consumo excesivo de alcohol son factores de riesgo para una variedad de problemas de salud, incluyendo enfermedades cardiovasculares, cáncer y problemas hepáticos. Los hombres deben evitar fumar y limitar el consumo de alcohol a cantidades moderadas, siguiendo las pautas de consumo saludable. Cuidar la salud es fundamental para llevar una vida plena y activa. Siguiendo estos consejos y adoptando un enfoque proactivo hacia el bienestar, los hombres pueden mantenerse saludables y disfrutar de una vida larga y satisfactoria. Recuerda que la salud es un activo invaluable, y merece ser priorizada en todas las etapas de la vida. 

Consejos de Salud para los Hombres: Cuidando tu Bienestar. Read More »

Dos personas mayores junto a un robot innovador para tratar la hiperplasia benigna de prostata

Innovative Treatments to Combat Prostate Hyperplasia.

Cuando un hombre recibe un diagnóstico de Hiperplasia Benigna de Próstata (HBP) y la cirugía es la mejor opción para solucionar el problema, su objetivo es volver a la normalidad y reducir o eliminar los síntomas con el menor riesgo posible. Sin embargo, la mayoría de los pacientes sienten gran preocupación de que la cirugía les cause incontinencia, y uno de los mayores miedos es que tenga un impacto permanente en su función sexual. La preservación es una de las grandes ventajas de la cirugía con el  sistema robótico Aquabeam. Esta técnica quirúrgica innovadora para la hiperplasia prostática benigna brinda un alivio significativo de los síntomas a largo plazo y tiene altas tasas de satisfacción del paciente. Como lo confirman varios estudios clínicos realizados en hombres que fueron intervenidos con esta tecnología, el 99 % de los hombres no presentaron incontinencia urinaria y no tuvieron ningún impacto en su función eréctil, además de mantener su función eyaculatoria. Una de las grandes cualidades que más agradece el cirujano del Sistema Aquabeam, es su gran precisión, su exactitud milimétrica que reduce al máximo el margen de “error” humano. Así mismo, el tipo de energía empleada (agua a temperatura ambiente), hace que no se produzca ningún daño térmico de estructuras cercanas. Por ello, se consiguen resultados funcionales que proporcionan una rápida mejoría de los síntomas urinarios y una pronta recuperación. Además, este tratamiento puede aplicarse en cualquier tipo de próstata, sin importar su tamaño; de hecho, puede realizarse en próstatas de gran tamaño.

Innovative Treatments to Combat Prostate Hyperplasia. Read More »

Hombre con problemas de próstata hablando con un médico

Importance of Prostate Checks for Men Over 50 Years Old.

A medida que los hombres envejecen, es crucial prestar atención a la salud de la próstata, una glándula del tamaño de una nuez que forma parte del sistema reproductor masculino. A partir de los 50 años, los chequeos regulares de la próstata se vuelven esenciales por varias razones: Los chequeos de próstata brindan una oportunidad para educar a los hombres sobre la importancia del cuidado preventivo de la salud y fomentar hábitos de vida saludables. Además, ayudan a reducir el estigma asociado con los exámenes médicos, alentando a los hombres a hablar abiertamente sobre su salud. En conclusión, los chequeos regulares de la próstata son fundamentales para la salud y el bienestar de los hombres mayores de 50 años. No solo ayudan a detectar y tratar afecciones como el cáncer de próstata y la HPB, sino que también promueven una mayor conciencia y participación en el cuidado de la salud masculina.

Importance of Prostate Checks for Men Over 50 Years Old. Read More »

Scroll al inicio
Go to content